PROYECTO 50 AÑOS DE OBTURACIÓN

/ Intervención / Conversatorio / Publicación

Por César Pincheira González.

Ésta no es una historia. Son dos historias. Porque son dos fotos y cada foto, famosa o privada, es una historia completa. Son dos fotografías que, siguiendo a Roland Barthes, admiten al menos tres formas de encontrarse con ellas. Primero, son fotos para ver. Y ambas imágenes en blanco y negro han sido observadas por millones de personas en todo el mundo durante los últimos 50 años.

Además, son fotos que fueron hechas por dos personas usando cada uno una cámara réflex y película monocromo: uno resultó ser un fotógrafo muy reconocido por su foto símbolo universal de los dictadores. El otro, ha sido un fotógrafo anónimo por décadas y hasta hoy es una identidad en disputa, pese a que su foto ganó el más prestigioso concurso de fotoperiodismo a nivel mundial en 1974.

Por último, ambas imágenes muestran a dos personas que sabían que estaban siendo fotografiadas en circunstancias extremas e históricas. En un caso, probablemente se sabía un presidente de Chile en el último día de su vida proyectando su imagen al futuro. En otro, un general golpista que probablemente ignoraba que un fotógrafo lo hacía debutar visualmente ante el mundo con un gesto adusto y lentes oscuros.

Una foto es de composición vertical. La otra es horizontal. Ambas fueron hechas con 8 días de diferencia y a pocos kilómetros de distancia en un centro de Santiago de Chile sacudido por un golpe de Estado.

Presentarlas en dupla no es un ejercicio de empate. Profundas diferencias éticas hay en la forma en que ambos personajes llegaron al poder. El objetivo de este proyecto, que es una intervención fotográfica y un conversatorio, apunta a identificar en estas fotos el final de una época y el inicio de otra. La muerte de un mundo y el nacimiento de otro. El final de un relato esperanzador y el comienzo de una historia de terror.

Dos imágenes que componen un solo rompecabezas y que 50 años después no se completa porque le faltan piezas. Dos obturaciones de cinco décadas que encandilan y oscurecen. Dos fotos sobrexpuestas que impactan hasta hoy en la memoria colectiva de la humanidad.

Ésta, es una intervención portátil con dos fotografías retro iluminadas. Una de Augusto Pinochet, hecha por el fotógrafo neerlandés Chas Gerretsen. La otra, de Salvador Allende, cuya autoría se la disputan las familias de Luis Orlando Lagos y de Leopoldo Víctor Vargas, ambos fotógrafos en La Moneda en septiembre de 1973.

También es un conversatorio y reconocimiento a Chas Gerretsen en la Universidad de Playa Ancha a realizarse el 23 de agosto de 2023 por su aporte a la memoria colectiva de Chile

LA ÚLTIMA FOTO: EL FINAL DE UNA ERA

ALLENDE def

LA PRIMERA FOTO: EL INICIO DE UNA ÉPOCA

pinochet 50