Imagen & Periodismo

  • PORTADA
  • REPORTAJES
    • + Historias
  • PROYECTOS
  • QUIENES
    • CONTACTO
00
01
01b
02
FO2A4272
FO2A4277
FO2A4294
FO2A4299
FO2A4299a
FO2A4299ab
FO2A4299b
FO2A4299d
FO2A4338a
FO2A4338b (2)
FO2A4338b
FO2A4599
FO2A4747
FO2A4776
FO2A4776a
FO2A4814
FO2A4857
FO2A4881
FO2A4958
FO2A4971
FO2A5043
FO2A5043a
FO2A5043b
FO2A6913
FO2A6968
FO2A7000
FO2A7048
FO2A7048b
FO2A7061
FO2A7098
FO2A7178
FO2A7195
FO2A7219
yyy
zzz

¿Te gustó?

Apreciar

Revisa otros artículos

18 XL Ver El dolor no es más fuerte Actual Joya Robada Ver El Sol Negro Ver Profesores sin recreo Ver Tra(d)ición. Ver Desafío Verde Ver La ley de la calle Ver
Anterior Siguiente Volver a reportajes

El dolor no es más fuerte

Por César Pincheira G.

El Teatro Municipal de Valparaíso está frío, como casi siempre en agosto. En torno de una estufa a gas un puñado de jóvenes porteños estira sus brazos buscando algo de calor para sus manos. Son las manos virtuosas que dan vida a la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso y que en esta tarde de agosto están en la pausa de su ensayo para preparar un concierto para nada común: tocarán junto a una de las pianistas chilenas más reconocidas en nuestro país y en el extranjero: María Paz Santibáñez, en cuya biografía, junto a su amplio currículum musical y vínculo familiar con la región de Valparaíso, se anota el haber estado al borde de la muerte en 1987 tras recibir un balazo en la cabeza disparado por un carabinero durante una manifestación de artistas en las postrimerías de la dictadura de Pinochet. Los ensayos han sido intensos bajo la batuta del maestro Francisco Villalobos Danessi. El concierto a interpretar es complejo. Se trata del "Gran Concierto para Piano y Orquesta" en Re Mayor, del maestro chileno Enrique Soro (1884-1954). Obra desafiante para estos escolares porteños a quienes se les han sumado músicos jóvenes para reforzar el plan. La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso fue creada en diciembre de 2006 y está conformada hoy por niños, niñas y jóvenes que estudian diversos instrumentos en el Conservatorio de Música de la Corporación Municipal de Valparaíso. En general niños que han encontrado en torno de los instrumentos clásicos a amigos y una forma más amplia y rica de enfrentar una vida que a veces avanza con el viento en contra. Francisco Villalobos, profesor y compositor titulado en la PUCV ha creado y dirigido este proyecto desde su inicio junto a un destacado equipo de profesionales, procurando establecer las condiciones más adecuadas para que niños y niñas que demuestren aptitudes musicales puedan desarrollar sus talentos, sin que medie su situación económica y social, según explican en la Corporación. En la oscuridad de la sala, María Paz Santibáñez observa el ensayo. Se ve reflejada en estos chiquillos. Ella también comenzó temprano. También se esforzó por conseguir la excelencia musical. También soñó con un país donde el arte y la cultura pudieran ser derechos amplios y para todos y no gustos exclusivos. Cuando tuvo que salir de Chile tras el trágico incidente en las afueras del Teatro Municipal de Santiago no dejó de creer en su recuperación que también era la recuperación cultural del país. En Francia se diploma en la Ecole Normale de Musique de París Alfred Cortot, para luego regresar a Chile y titularse de sus primeros estudios en 1998. Luego siguió perfeccionándose en París, donde reside actualmente. Allí comenzó a enfocar su trabajo hacia la línea “memoria y futuro”, conceptos que han marcado su carrera hasta la fecha. Desde allá también ha mantenido un vínculo cercano con Chile y Valparaíso. Hoy puede confirmar que el dolor no fue un muro de distancia. El dolor no pudo a alejarla de sueños. Tras la pausa en el ensayo, María Paz Santibáñez sube al escenario a saludar a sus nóveles colegas. Una feliz coincidencia impulsa a los jóvenes músicos a interpretarle el Cumpleaños Feliz. Pero las noticias no son todas felices: la pianista arrastra una lesión en el hombro que le impedirá interpretar el concierto previsto. El malestar es superior a las ganas. La reemplazará la enorme pianista Jacqueline Urízar. Pese a ello, María Paz sí estará el viernes 23 de agosto en el concierto para tocar una obra más breve. Las ganas de estar son superiores al malestar. En la noche del viernes el Teatro Municipal está repleto. La orquesta juvenil brilla. Jacqueline Urízar brilla durante el concierto entero. María Paz Santibáñez brilla tras su participación y al recibir el aplauso final. Nuevamente el dolor no pudo alejarla de sus sueños.

Tipo de Artículo

  • # César Pincheira G.
  • # Portada
  • # REPORTAJES

categoría

  • INSTANTÁNEAS
  • PROYECTOS
  • Sin categoría
© huelladigital.cl 2025
Usa las flechas para navegar